Institut Bonanova

Passeig de la Circumval·lació, 8
Barcelona 08003
93 254 04 97 · Fax: 93 254 05 04
ibonanova@parcdesalutmar.cat

BIBLIOGRAFIA 

  • https://ca.wikipedia.org/wiki/Musicote

          r%C3%A0pia

  • https://www.lamusicoterapia.com/
  • https://www.musicoterapiabcn.com/

Musicoterapia

2015-04-16 00:00

 

  ¿ PORQUE SE LLAMA MUSICOTERAPIA ?

 
En el término musicoterapia, la palabra música se utiliza para describir el medio específico que se utilizará para hacer la terapia al paciente, pero no es suficiente poner música a la persona a la que se está tratando, se debe hacer un uso apropiado
de esta para que haga el efecto que se espera. La palabra terapia utiliza a menudo con el significado de atender o ayudar a una persona, que se puede hacer terapia de diferentes maneras.
 
 

  ¿ PARA QUE SE UTILIZA Y AQUE SE APLICA ?

 
Un musicoterapeuta utilizará la música para intentar mejorar el bienestar mental o físico del paciente. Este paciente puede ser cualquier persona, independientemente de la edad, el sexo y la patología que padece, por lo que este tratamiento ha resultado ser efectivo con todo tipo de individuos, ya que se puede aplicar de muchas maneras y hacer que cada terapia se adapte a la forma de reaccionar del paciente.
 
De la misma manera que los médicos utilizan diferentes procedimientos y materiales según el problema médico que se presenta, los musicoterapeutas ajustan la aplicación de la música a las necesidades individuales de cada paciente, es decir, a sus enfermedades o trastornos mentales, llevando a cabo un tratamiento constante y consciente para poder alcanzar el resultado que se espera.
 
 

  OBJETIVOS

Por tanto, podemos decir que la musicoterapia tiene como objetivo mejorar el bienestar físico, mental y emocional del paciente mediante la música o elementos que estén relacionados con esta (el ritmo, la sonoridad, la melodía, etc), aplicando de manera consciente y con un criterio para que pueda hacer efecto sobre el paciente.
 
 

  ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA MUSICOTERAPIA


1. Utilización clínica de la música

La música se utiliza como recurso terapéutico, se tiene que tener una formación para saber qué tipo de música se tiene que utilizar.


2. Intervenciones musicales

La *musicoteràpia no consiste sólo en que el paciente escuche música, sino que también puede intervenir cantante, tocando  instrumentos, bailando, haciendo juegos musicales, etc.


3. Proceso interpersonal - musicoterapeuta

La intervención de la *musicoteràpia implica la presencia de tres elementos, la música, el paciente y el musicoterapeuta. La relación que haya entre estos tres elementos mientras se esté llevando a cabo el tratamiento hará que haya el cambio o evolución del paciente a quien se le esté aplicando la *musicoteràpia.


4. La música

La música está dotada de unas características que le dan la capacidad de influir ente los seres humanos en todos los niveles: fisiológico, cognitivo, emocional, social y espiritual. La música en todo momento es la herramienta que utiliza el musicoterapeuta, y por lo tanto tiene que estar muy escogida y se tiene que adecuar a cada paciente, puesto que no todos reaccionarán del mismo modo.


5. El paciente

Se tendrá que adaptar el tratamiento a cada paciente o grupo de pacientes, puesto que todo el mundo puede reaccionar diferente y todo depende del que se quiera tratar o del que se quiera mejorar. No se puede aplicar el mismo tratamiento por 
todo el mundo.


6. Cambios de conducta

El tratamiento tendrá el objetivo de crear un cambio o una evolución en el comportamiento del paciente que se esté tratando. Es por eso que se tiene que estar alerta con esta evolución y controlarla para asegurar que es una evolución positiva y no negativa.