Institut Bonanova

Passeig de la Circumval·lació, 8
Barcelona 08003
93 254 04 97 · Fax: 93 254 05 04
ibonanova@parcdesalutmar.cat

Material y Método

Se ha realizado una encuesta elaborada por los alumnos de CFGM TCAE, que se ha pasado de forma aleatoria a profesionales sanitarios de tres hospitales del área metropolitana de Barcelona. 

 
Con los datos obtenidos de la encuesta se ha realizado un estudio descriptivo, de las diferentes unidades, sobre la utilización y/o concienciación de las terapias alternativas de dichos profesionales. Todo ello se ha realizado  mediante el programa informático Excel.
 
El resultado de la muestra corresponde al número de encuestas obtenidas (N: 60), estas han sido repartidas de forma aleatoria por diferentes unidades de hospitalización y/o servicios de los tres hospitales elegidos del área metropolitana de Barcelona. Dichas unidades y/o servicios son: RHB, Hospital de día de RHB, Paliativos, PADES, Oncología, Cirugía, traumatología, Convalecencia y UGA.

 
El método escogido para plasmar el estudio realizado, ha sido la elaboración de una página web.

 

ENCUESTA

El link que se observa a continuación lleva directamente a la encuesta en formato digital que hemos realizado aleatoriamente a tres de los hospitales de la zona metropolitana de Barcelona, para justificar la base de nuestra información.
 
https://www.survio.com/survey/d/Y2B2B4R4X8M5J4P9I

 

RESULTADOS

Se evidencia con un 100% de los resultados, que todos losprofesionales sanitarios a los que les hemos realizado la encuesta son conocedores de al menos una de las terapias alternativas mencionadas.
 
En lo que se refiere a la pregunta de si a nivel personal ha estado en tratamiento con alguna terapia alternativa, un 80% contestan que sí, frente a un 20% que contestan que no, y a su vez un 73% la recomiendan a nivel personal a familiares y/o amigos.
 
En lo que se refiere a la pregunta si practican alguna terapia alternativa en su puesto de trabajo (unidad y/o servicio), un 84% ha contestado que sí, las unidades donde la respuesta ha sido positiva son: PADES, Paliativos, Hospital de día de RHB y Convalecencia.
 
Cabe apuntar que los profesionales sanitarios encuestados resaltaban el hecho de que las terapias alternativas actuaran complementando tratamientos y no sustituyéndolos, y preferían nombrarlas terapias complementarias.
 
 A la pregunta de si sería positivo integrar la medicina alternativa a la convencional, destacamos:
 
  • " El uso de las terapias alternativas a modo de complemento para los tratamientos "
  • “ Complementar el tratamiento tradicional puede ayudar al confort de paciente ”
  • “ Mejoran el resultado final ”
  • “ Tienen muchos beneficios y pocos efectos secundarios ”
  • “ Ambas medicinas se complementan ”
  • “ Puede dar soporte a la medicina tradicional. El problema de la medicina alternativa es que engloba muchos términos, como la acupuntura, demostrada científicamente ”
  • “ Para disminuir el uso de fármacos ”
 
En lo que hace referencia a la pregunta del gasto que supondría para la sanidad la implementación de las terapias alternativas, un 75%, comentan que bien utilizadas podrían suponer un ahorro para la sanidad, puesto que se  podría disminuir la administración de algunos tratamientos que actualmente son costosos.